
Gato Esfinge: características, cuidados, precio, salud y curiosidades del Gato Sin Pelo

El gato esfinge, también conocido como sphynx, es una de las razas felinas más llamativas del mundo. Su aspecto sin pelo, grandes orejas y ojos expresivos lo hacen inconfundible. A pesar de su apariencia exótica, es un gato cariñoso, sociable y lleno de energía.
Si alguna vez te has preguntado qué hace especial a esta raza, cómo cuidarla o si realmente es hipoalergénico, ¡has llegado al lugar correcto! En este artículo te contaré todo sobre el gato sin pelo, su origen, cuidados, salud y curiosidades.
Origen e historia del gato esfinge
El origen del gato esfinge no está del todo claro aunque dicen que durante la época de los aztecas ya había gatos son pelaje. Pero los primeros registros de esta raza se encuentran en el siglo XX en Nuevo México donde nacieron dos gatos los cuales eran hermanos por lo que no los emparejaron, pero estos dos gatos no están relacionados con los gatos esfinge actuales.
También se dice que tienen origen canadiense, en 1966 la gata parió un gato negro sin pelo, a partir de ahí comenzó esta nueva raza. Una mujer compró este gato, lo cruzó y así empezó a tener descendencia. De esa camada nacieron 7 gatos pero con problemas de salud, su sistema inmunitario no se desarrolló, motivo por el cual casi se extingue esta raza.
Pero a mediados de los años 70 aparecieron nuevos gatos esfinge y sus crías se desarrollaron sin problemas, fue el momento en el que el gato egipcio se reconoció como raza.
Desarrollo de la raza
- Se cruzaron gatos sin pelo con devon rex para fortalecer su genética.
- En los años 70 y 80, criadores en Europa y EE.UU. perfeccionaron la raza.
- Actualmente, es una de las razas más populares y reconocidas en el mundo.
Diferencia entre el gato esfinge y gato egipcio
Mucha gente llama "gato egipcio" al sphynx por su apariencia similar a las estatuas de gatos del Antiguo Egipto. Sin embargo, no hay relación entre ellos.
Los gatos sagrados de Egipto eran felinos comunes con pelaje, mientras que el sphynx surgió por una mutación genética en tiempos modernos.
Características del gato esfinge
El sphynx es un gato que rompe con los estándares tradicionales. Sus rasgos más destacados incluyen su aspecto, casi no tiene pelaje y eso hace que llame mucho la atención. Se trata de un gato que es musculoso, pesa entra 3,5 y 7 kilos, su cabeza tiene forma de cuña y es más larga que ancha.

El esfinge tiene unas orejas grandes, al igual que los ojos y posee una piel muy arrugada de cualquier color, a veces, incluso, tiene manchas. Es uno de los animales vertebrados que más llama la atención.
Hemos visto su apariencia física, pero de su personalidad y comportamiento lo que destacamos de este animal es:
- Extremadamente cariñoso y sociable.
- Le encanta estar con su dueño y seguirlo a todas partes.
- Es muy juguetón y enérgico.
- Se lleva bien con niños, perros y otros gatos.
- Su comportamiento se asemeja más al de un perro que al de un gato.
¿Cómo es el carácter de los gatos esfinge?
El gato esfinge es un animal muy cariñoso, alegre, amigables con otras mascotas y muy unidos a sus dueños. No te recomendamos que los dejes en casa solos mucho tiempo, es un animal que hay que estimular con juegos de inteligencia, una buena opción es sociabilizarlos con otros gatos.
Hay que evitar que los sphynx salgan a pasear los días que hagan mucho calor o frío, lo mejor es que si tienes un balcón lo acondiciones para que pueda disfrutarlo a sus anchas.
Vídeo del gato esfinge
Gato esfinge precio
En España es fácil de encontrar gatos esfinge y no tienen un precio muy alto, se encuentra entre los 500€ y 800€. El precio puede varias según el linaje, edad y sexo del gato.

Cuidados del gato esfinge
Hay que tener en cuenta que como no tienen pelo, el gato esfinge es muy sensible a los cambios climáticos, hay que protegerles de las temperaturas muy bajas y de los rayos del sol, te recomendamos ponerle crema solar para gatos.
Tienes que tener tiempo para tu mascota, es un animal astuto que va a querer que juegues con él y le mimes, son muy inteligentes por lo que es muy importante entenderles y jugar a diferentes juegos.
Baños regulares
El gato esfinge suda, y su piel produce una grasa que necesita ser eliminada. Se recomienda:
- Bañarlo cada 1-2 semanas con un champú especial para gatos sin pelo.
- Limpiar sus orejas y pliegues de la piel para evitar infecciones.
Enfermedades del gato esfinge
El gato egipcio no suele tener muchas enfermedades, pero como tienen una reserva genética muy pequeña, es un riesgo porque muchas veces se realizan cruzamiento consanguíneos que producen deficiencias.
Pero los criadores profesionales no consideran que esto sea un problema, por eso te recomendamos llevar al gato al veterinario si tiene algún problema para que el experto tome las medidas necesarias.
Alimentación gato esfinge
Como los sphynx no tienen pelo, necesitan más alimento que los que sí lo tienen. Esto se debe a la termorregulación, como los esfinges no tienen pelo, pierden el calor más rápido que el resto de su especie.
Para compensar el calor necesitan más energía, por eso es necesario que injieran más nutrientes y factores tan importantes como la edad, salud y peso les afectan mucho.

Como los demás gatos, los esfinges son intolerantes a la lactosa de la leche de otros animales, por eso solo pueden tomar leche materna. A veces es recomendable darles leche para gatos pero no debe sustituir al agua, siempre debe tener a su disposición agua. Su alimentación se debe basar en pienso y comida húmeda de alta calidad.
¿Quieres saber más sobre los mamíferos?