Mustelidos: características y curiosidades

los mustelidos

Unos de los mamíferos más raros del mundo son los mustelidos, también se le conoce como comadreja o mustela, siendo animales con la cara muy pequeña, orejas pequeñas, cuerpo alargado, patas cortas y pelo fino.

Los mustélidos son uno de los animales más raros del mundo y hoy vas a conocer todas sus características y curiosidades.

Menú

Mustelidos

La familia mustelidae es la más grande los carnívoros ya que la forman 57 especies que se agrupan en 22 géneros. Algunos ejemplos de esta familia son los hurones, comadrejas, nutrias, tejones, visones, armiños…

En general, estos mamíferos marinos tienen cuerpos alargados, patas cortas. Sus medidas varían bastante según cada animales pero podemos decir que miden entre 15 cm y 1 metro y pesan entre 25 gramos y 45 kilos.

Tienen hábitos diurnos y nocturnos, según las condiciones ambientales y como consigan los alimentos son animales sociables.

¿Cómo es el cráneo de los mustelidos?

Para identificar a las especies, en este caso a los mamíferos, se examinan los cráneos porque tienen características para poder distinguir los diferentes animales.

En el caso de los mustelidos tienen un cráneo alargado pero en una cavidad craneal grande. Su rostro suele ser pequeño, tienen entre 28 y 38 dientes.

Los mustelidos más comunes

Algunos ejemplos de mustelidos, los que son más comunes y conocidos por todos son los siguientes:

  1. Armiño
  2. Comadreja
  3. Garduña
  4. Glotón
  5. Hurón
  6. Marta
  7. Mofeta
  8. Nutria
  9. Tejón
  10. Visón americano
  11. Visón europeo

Alimentación de los mustelidos

En general son carnívoros, suelen alimentarse de aves, peces, moluscos, crustáceos, carroña y, a veces, de material vegetal. Son especialistas en capturar pequeñas presas ya sea una comadreja que captura un roedor o, una nutria consigue un pez.

Gracias a su dentadura, en el caso de los carnívoros los que poseen premolares y molares, pueden triturar los huesos.

Tienen muy desarrollado el olfato para poder encontrar alimento y suelen dejar un rastro de olor en algunos lugares para delimitar su territorio, de esta manera se comunican entre sí.

¿Dónde habitan los mustelidos?

A esta especie la puedes encontrar por todo el mundo, incluso en zonas tropicales y árticas, pero se la excluye en lugares como: Madagascar, islas oceánicas, la Antártida y Australia.

Los hábitats terrestres suelen ser su lugar habitual aunque algunas especies son acuáticas o semi acuáticas.

Reproducción de los mustelidos

Según cada especie la reproducción varía, pero se pueden encontrar polígamos donde el macho se aparea con varias hembras, o animales que se aparean cuando las condiciones son las adecualdas.

Las hembras pueden tener entre una y siete crías, las cuales son altriciales (los cachorros nacen ciegos y pequeños). La vida de un mustelido se encuentra entre los cinco y veinte años de vida.

¿Los mustelidos están en peligro de extinción?

Algunas de las especies de los mustelidos se encuentran amenazadas por la pérdida de su hábitat y por la contaminación, exactamente el 38% de las especies.

También influye el factor humano, hay animales que son cazados por el ser humano y hay otros animales que se encuentran en el comercio ilegal de especies.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *