Canguro rojo: todo sobre el marsupial más grande del planeta

características del canguro rojo

El canguro rojo (Macropus rufus) no solo es el marsupial más grande del mundo, sino también uno de los animales más emblemáticos de Australia. Con su increíble capacidad de salto y su sorprendente adaptación a climas extremos, este canguro se ha convertido en un símbolo de la fauna australiana. ¿Cuánto mide? ¿Hasta dónde puede saltar? ¿Cuántos hay en el mundo? Sigue leyendo y descubre todo sobre este fascinante animal.

Índice
  1. ¿Qué es el canguro rojo?
  2. ¿Cuánto mide un canguro rojo? Tamaño y características
  3. ¿Dónde habita? Su entorno natural
  4. ¿Cuántos canguros rojos hay en el mundo?
  5. ¿Cuánto salta un canguro rojo? La locomoción más eficiente del reino animal
    1. ¿Cómo logran saltar tanto?
  6. ¿Qué come? Alimentación y dieta
    1. ¿Pueden vivir sin agua?
  7. Curiosidades del canguro rojo que te sorprenderán
  8. ¿Por qué el canguro rojo es tan especial?
  9. Video de los datos más característicos del canguro rojo

¿Qué es el canguro rojo?

Es el marsupial más grande del mundo y una de las especies más representativas de Australia. Con su poderosa musculatura, largas patas traseras y una velocidad impresionante, este animal domina las vastas llanuras australianas.

Pertenece a la familia Macropodidae, que incluye otros canguros, wallabies y parientes cercanos. Su nombre proviene del tono rojizo que tienen los machos, aunque las hembras suelen ser más grisáceas.

¿Cuánto mide un canguro rojo? Tamaño y características

El canguro rojo es enorme, alcanzando tamaños que superan a muchos humanos.

  • Los machos pueden medir hasta 1,80 metros de pie y más de 2,5 metros contando la cola.
  • Las hembras son más pequeñas, midiendo alrededor de 1,10 metros.

En cuanto al peso, también hay diferencia entre macho y fembra, como de tamaño.

  • Machos: 85 kg en promedio (pueden llegar hasta 90 kg).
  • Hembras: Entre 25 y 35 kg.

Como dato curioso te contamos que su cola, gruesa y fuerte, mide más de un metro y les sirve como un "tercer apoyo" para mantener el equilibrio.

¿Dónde habita? Su entorno natural

El canguro rojo habita en toda Australia, excepto en los bosques densos y la costa este. Se encuentra principalmente en:

  1. Desiertos y zonas áridas del centro de Australia.
  2. Pastizales y sabanas abiertas.

Destaca por su adaptación a climas extremos, son expertos en conservar agua, lo que les permite sobrevivir sin beber durante meses al obtener líquidos de su comida. Son más activos durante la noche o el atardecer para evitar el calor extremo del día.

Cuando tienen demasiado calor, se lamen las patas para enfriarse con la evaporación del agua. ¡Un aire acondicionado natural!

¿Cuántos canguros rojos hay en el mundo?

A diferencia de otros animales, los canguros rojos no están en peligro de extinción. De hecho, son más de 10 millones en Australia, con poblaciones fluctuantes dependiendo de las lluvias y la disponibilidad de alimentos.

Pero, según la UICN, hay una preocupación y un estado de conservación debido a los siguientes factores:

  • Caza controlada, ya que en algunas regiones se permite su caza para controlar la población.
  • Pérdida de hábitat debido a la expansión agrícola.
  • Atropellos en carreteras, especialmente de noche.

¿Cuánto salta un canguro rojo? La locomoción más eficiente del reino animal

Los canguros rojos no solo saltan alto, sino que su sistema de movimiento es uno de los más eficientes del reino animal. Los récords de salto son estos:

  • Altura máxima: Hasta 3 metros de un solo salto.
  • Distancia máxima: Pueden saltar hasta 12 metros en un solo brinco.
  • Velocidad: Pueden alcanzar 70 km/h en distancias cortas.

¿Cómo logran saltar tanto?

Sus patas traseras actúan como resortes, almacenando y liberando energía con cada brinco. Además, como hemos dicho, se ayuda de su cola que actúa como contrapeso, ayudando a mantener el equilibrio.

cuanto mide el canguro rojo

Es sorprendente saber que a baja velocidad, los canguros apoyan sus patas delanteras y la cola en el suelo para moverse en una especie de "marcha a tres patas".

¿Qué come? Alimentación y dieta

Los canguros rojos son herbívoros y se alimentan principalmente de:

  • Hierbas secas y pasto.
  • Arbustos y hojas cuando hay escasez de alimento.

¿Pueden vivir sin agua?

Sí, pueden pasar meses sin beber agua, ya que obtienen la humedad de las plantas que comen. Su estómago fermenta la comida lentamente para extraer el máximo de nutrientes y reducir la pérdida de agua.

Curiosidades del canguro rojo que te sorprenderán

  • ¿Puede caminar hacia atrás? No. Sus patas traseras no pueden moverse de manera independiente, por lo que solo pueden avanzar hacia adelante.
  • ¿Cómo pelea un canguro rojo? Como un verdadero boxeador. Se apoyan en la cola y dan poderosas patadas con sus patas traseras. Los machos se desafían entre sí por el dominio de un grupo de hembras.
  • ¿Cómo cuidan a sus crías? Al nacer, una cría de canguro mide apenas 2 cm y pesa menos de 1 gramo. La madre la mantiene dentro de su bolsa marsupial durante 6 a 8 meses, donde se desarrolla.
    Después de salir, sigue volviendo a la bolsa hasta los 12 meses. Si la madre está en peligro, puede expulsar a la cría de la bolsa para salvarse.

¿Por qué el canguro rojo es tan especial?

El canguro rojo no solo es un símbolo de Australia, sino un ejemplo de adaptación extrema a su entorno. Desde su increíble capacidad de salto hasta su forma única de conservar agua, es una de las especies más fascinantes del planeta y hace que sea uno de los mamíferos más raros del mundo.

A pesar de su gran número, es importante proteger su hábitat y evitar atropellos, ya que juegan un papel clave en el ecosistema australiano. Ahora que sabes todo sobre este marsupial gigante, dime en los comentarios: ¿Cuál de estas curiosidades te sorprendió más?

Video de los datos más característicos del canguro rojo

Seguro que quieres saber más sobre otros marsupiales:

🤞 ¡No te pierdas estas noticias!

¡No hacemos spam! Más información en nuestra política de privacidad

Nana Cañas

Madrileña de toda la vida, apasionada del SEO y enamorada de los animales, por lo que escribir sobre temas relacionados con ellos es algo que me encanta.Trabajo de SEO desde hace años y estoy muy pendiente de cada actualización que hace Google.

Subir