Equidna: características, alimentación y reproducción
¿Qué sabes del equidna? Parece un erizo y muchas personas lo confunden, pero es un animal único y especial que recibe su nombre de una ninfa de la mitología griega considerada la madre de monstruos lengedarios. Si quieres saber más sobre este mamífero raro estás en el lugar adecuado, en Animales Más Raros conocerás todas las características y curiosidades del equidna.
Equidna mitología
El equidna recibe su nombre por la ninfa de la mitología griega con ese nombre, es la madre de todos los monstruos de la antigua Grecia. Pertenecía a la estirpe de las Fórcides o monstruos serpentinos femeninos, también se la llamaba Drakaina Delphyne o "vientre de dragona".
Equidna características
Tiene un cuerpo redondeado y compacto, mide entre 30 y 50 cm y como máximo pesa 7 kilos. Posee un pelaje denso, con unas púas de queratina largas y afiladas con las que se defiende de sus enemigos y depredadores.
Destaca por su alargada trompa en la que guarda su larga lengua, llega a medir 20 cm, la cual usa para alimentarse de insectos y lombrices. Como no tiene dientes, usa las espinas que tiene en la boca para masticar su comida.
El equidna es un excelente excavador, gracias a sus uñas las 4 extremidades, para cavar grandes túneles. Además, posee un segundo dedo más largo en las segundas extremidades para limpiarse y rascarse.
Diferencias entre el equidna y el erizo
Diferencias | Equidna | Erizo |
Tipo de animal | Simbiosis entre mamífero y reptil | Mamífero insectívoro |
Reproducción/crías | Pone solo 1 huevo y lo alimenta con su leche materna | Poner entre 4 y 6 crías |
Longitud | Mide entre 40 - 50 cm de largo | Mide entre 20 - 25 cm de largo |
¿Cómo se reproduce el equidna?
Su reproducción da como resultado un único huevo, su incubación es de 10 días y se produce en el marsupio, una bolsa muy similar a la que poseen los canguros y la cría se queda allí durante 45 días aproximadamente.
Es curiosa conocer la lactancia de los equidna, la madre secreta la leche con sus poros para dar de comer a sus crías porque no posee pezones. En el momento que la cría desarrolla sus espinas, la madre cava una madriguera para que su pequeño se refugie, y 7 meses después la cría estará preparada para vivir sola.
¿Dónde vive el equidna?
Este animal raro lo puedes encontrar en zonas de Australia, Tasmania, Nueva Guinea y Nueva Zelanda pero es muy difícil que los puedas ver, entre otras cosas porque sus hábitos son nocturnos.
Sueño REM del equidna
El equidna no entra en hibernación pero sí en un sueño profundo pero siempre que la temperatura sea superior a los 25 grados y se rompe ese sueño cuando la temperatura baja de los 15 grados o sube de los 27 grados.
Alimentación del equidna
El equidna es carnívoro, su alimentación se basa en comer insectos, termitas y hormigas, en su mayoría y las suele atrapar con su larga lengua. Gracias a su buen olfato y tacto es capaz de ubicar a los insectos ya que no ve muy bien.
Su esperanza de vida es, aproximadamente, de 50 años, dependiendo de su hábitat ya que le influye mucho si vive en libertad o cautiverio. Los que se encuentran en cautiverio tiene una dieta equilibrada y sana y seso hace que vivan más tiempo. Los que viven en el campo es muy difícil que vivan tanto tiempo, los cambios en el ecosistema les perjudica bastante.
Seguro que también te interesa conocer más mamíferos raros:
Deja una respuesta
Post relacionados