Zorro volador: características, alimentación y hábitat

zorro volador

El zorro volador es uno de los mamíferos más raros del mundo y es que su principal característica es que es uno de los murciélagos más grandes del planeta. Lo puedes conocer por varios nombres ya que dependiendo del lugar recibe diferentes nombres como: zorro volador rojo, zorro volador australiado o zorro volador filipino.

Desde Animales Más Raros queremos que conozcas todo sobre este animal tal interesante y considerado un animal raro.

Menú

Zorro volador

Cuando imaginas un murciélago piensas en un animal pequeño, de unos 30 – 50 cm, pero el zorro volador es mucho más grande ya que llega a medir metro y medio.

También tienen características comunes con los perros y zorros porque su aspecto y cráneo se parece mucho al de estos animales, al igual que el color de su pelaje, siendo muy similar al de los zorros.

Datos del zorro volador

ClaseMamífero
Longitud1,5 metros
Peso1,5 kilos
HábitatSelvas y bosques tropicales
AlimentaciónFrugívora
Longevidad15-30 años

Zorro volador características

Como hemos dicho el zorro volador es uno de los murciélagos más grandes del mundo, llega a medir 1,5 metros de largo, sus alas son también grandes, le cubren el cuerpo entero y pesa cerca de 1,5 kilos.

Su nariz es muy parecida a la del zorro y perro, pero no tiene las orejas muy puntuagudas y los ojos son grandes, saltones y marrones..

zorro volador mamifero raro

Tiene unas patas muy fuertes, con músculos desarrollados que les permiten estar sujeros en los árboles y en animales de su tamaño no es común. Gracias a sus patas traseras con dedos fuertes, consguen sostenerse en los árboles, esos dedos tienen unos tendones con unos bultos que cuando el zorro volador cierra la pata encajan como una cerradura.

También posee unas largas y afiladas garras con las que puede escalar los árboles para buscar su alimento. Es un mamífero que contribuye al esparcimiento de semillas en los bosques que se encuentra.

¿Dónde habita el zorro volador?

Las zonas principales donde habita el zorro volador es en Australia y Filipinas de ahí que también reciba el nombre de zorro volador de Filipinas y Australia.

Suele estar en bosques y selvas tropicales de los países que te hemos comentado y se eloja en cuevas o colgado de árboles.

Alimentación zorro volador

Se trata de un animal frugívoro, es decir, se alimenta de semillas, frutas y retoños. Puede estar toda una noche buscando su alimento, pero también necesita agua por lo que busca ríos donde poder beber y darse un baño.

Pero en muchas ocasiones se abastece del agua que hay en su cueva que suele usarlas de refugio.

¿Cómo es la reproducción del zorro volador?

Como la mayoría de los mamíferos alados es muy interesante su reproducción. Los machos compiten entre sí para conseguir una hembra para aparearse, lo hacen en los árboles y usan sus patas delanteras para golpearse, también se muerden y quien gana la pelea es quien se aparea con la hembra en celo.

Una hembra se reproduce con 2 años de edad y los machos no maduran hasta los 3 años, la época de apareamiento empieza entre enero-febrero y dura hasta abril-mayo que es cuando se produce la concepción.

Solo tienen una cría por año, este dato es llamativo porque si lo comparas con otras especies de este tamaño es muy poco, de ahí que su natalidad sea muy baja. Cuando nace la cría, su madre la lleva durante 3 semanas y cuando van creciendo y aumentado de peso, se quedan en sus guaridas.

Después de 3 meses ya pueden volar y cuando tienen 5 o 6 meses ya son capaces de alimentarse ellos solos.

¿El zorro volador está en peligro de extinción?

El zorro volador se encuentra en peligro de extinción y principalmente es por sus depredadores. Muy amenudo el zorro volador va a ríos a beber agua y los cocodrilos aprovechan esos momentos para comérselos. Pero no solo es el cocodrilo, también tiene el problema con águilas, serpientes y otras aves rapaces.

El ser humano también ha influido ya que ha destruido áreas forestales donde vivía el zorro volador, de manera que ha afectado a su hábitat.

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Animales Más Raros