Uno de los peces más raros del mundo es el dragón de mar, el cual destaca por su aspecto y distintivos colores. Pertenece a la familia de Syngnathidae, a la que forman parte los caballitos de mar, de ahí su cierto parecido. En este artículo vas a conocer todas las características y curiosidades del dragón de mar.
Menú
Dragón de mar características
El dragón de mar se parece bastante en su apariencia a las algas marinas, muchas veces se confunden, pero tiene unas características muy claras que te mostramos a continuación:
Las hembras puede llegar a medir 20 – 24 cm y los machos un poco más.
Tiene dos aletas en el dorso y otras dos en los pectorales muy pequeñas pero muy útiles para poder trasladarse.
Una de las diferencias principales de un caballito de mar es que tiene muy poca cola y esto hace que no pueda agarrarse a las plantas.
Destaca también por su gran sentido de la orientación, gracias a él, es capaz de recorrer grandes distancias sin dificultad a la hora de volver al mismo lugar. Suele desplazarse para conseguir sus alimentos, pero no es muy rápido, 150 metros por hora.
Para protegerse de sus depredadores puede camuflarse ya que es capaz de cambiar de color según el estrés que tenga este animal, también influyen la edad y la alimentación.
Comportamiento del dragón de mar
Como hemos comentado en sus características, el dragón de mar no tiene mucha energía, por lo que se cansa con bastante facilidad, por eso la mayoría de su tiempo está en reposo, casi inmóvil.

Pero cuando necesita alimentarse se desplaza varios metros de su hábitat y con su buen sentido de la orientación sabe volver sin problema.
¿Cuál es el hábitat del dragón de mar?
No tiene un lugar fijo para habitar, suele encontrarse en gran parte de los mares de Australia, en las zonas más tropicales y costeras porque siempre está en aguas cálidas y saladas.
Pero son complicados de poder verlos ya que suelen residir en zonas rocosas y bancos de arena de unos 50 metros de profundidad.
Dragón de mar alimentación
Una curiosidad es que el dragón de mar no tiene dientes, por eso ingiere alimentos que puede digerirlos enteros pero su dieta es bastante variada ya que suele desplazarse para conseguir alimento.

Principalmente se alimenta de crustáceos, placton y camarones, gracias a que su boca tiene forma de tubo puede conseguir alimento entre las rocas.
¿Cómo se reproduce el dragón de mar?
Aunque el dragón de mar es un animal muy tranquilo, en el momento de apareamiento se vuelve agresivo y violento. Suele poner entre 200 y 250 huevos donde el macho se encarga en llevarlos en su abdomen durante 9 semanas hasta que nacen.
En el momento del nacimiento, el padre ayuda agitando la cola a salir a sus crías, es un proceso lento ya que tarda uno o dos días en poder sacar a todas las crías.
Nacen todas pero unas pocas son las que llegarán a la vida adulta porque no cuentan con la protección de los padres y, a veces, son el alimento de otros peces que se encuentren al acecho.
Puede que te interese conocer:
Añadir comentario