
Pez Borrón: el animal más feo del mundo o un sobreviviente de las profundidades

Si alguna vez has escuchado hablar del pez borrón (Psychrolutes marcidus), probablemente lo asocies con el título de "el animal más feo del mundo". Su apariencia gelatinosa y su expresión triste han sido motivo de memes y curiosidad en internet. Pero, más allá de su peculiar aspecto, este pez es un verdadero sobreviviente de las profundidades marinas.
Para muchos, el pez borrón es solo un ejemplo de rareza en la naturaleza, pero para mí tiene un encanto personal. Este animal vive en condiciones extremas, soportando una presión 100 veces mayor que la atmosférica, y su apariencia es simplemente una adaptación a su entorno. En este artículo, exploraremos dónde vive, cómo sobrevive, qué come, si es venenoso y muchas otras curiosidades sobre este increíble pez.
Un monstruo marino mal entendido
Desde que en 2013 fue nombrado el animal más feo del mundo, el pez borrón (Psychrolutes marcidus) ha capturado la atención de científicos, curiosos y amantes de lo extraño. Su aspecto blando y gelatinoso lo convirtió en un fenómeno viral, pero pocos conocen su verdadero secreto: es un maestro de la adaptación, diseñado para sobrevivir en uno de los entornos más extremos del planeta.
Este pez de aguas profundas no solo desafía los estándares de belleza, sino que es una pieza clave en el ecosistema marino. ¿Qué lo hace tan especial? ¿Realmente es tan "feo" o simplemente es una víctima de la percepción humana?
En este reportaje, desglosamos todos los misterios del pez borrón, desde su biología hasta su impacto en la cultura popular.
¿Qué es un pez borrón?
Pertenece a la familia Psychrolutidae, un grupo de peces conocidos como "peces gota" o "peces escorpión cabeza de grasa". Su hábitat natural se encuentra en las profundidades del océano, principalmente en las costas de Australia y Tasmania.
La famosa apariencia del pez borrón no es su forma real. Lo que vemos en las fotos virales es una distorsión causada por el cambio de presión. Dentro del océano, su estructura se mantiene estable gracias a la enorme presión del agua que lo rodea. Pero cuando es sacado a la superficie, el cambio brusco de presión hace que su cuerpo colapse, dándole ese aspecto flácido y derretido.
Un habitante de las profundidades abisales
Como hemos dicho, habita en los océanos del Pacífico, principalmente en las costas de Australia, Tasmania y Nueva Zelanda, a profundidades que oscilan entre los 600 y 1.200 metros.
A esa distancia de la superficie, la luz del sol es inexistente, la temperatura ronda los 2 a 4°C y la presión del agua es más de 100 veces superior a la de la atmósfera terrestre. La vida en estas condiciones extremas es un desafío, y este pez ha evolucionado de una forma única para enfrentarlo.
A diferencia de los peces que viven en aguas poco profundas, el pez borrón no tiene una vejiga natatoria. En su lugar, su cuerpo es de una consistencia similar a una gelatina, lo que le permite flotar con facilidad sin gastar energía en nadar activamente.
La inesperada fama del pez borrón en Internet
El pez borrón se convirtió en una celebridad involuntaria en 2013, cuando ganó el título de "El animal más feo del mundo" en una votación de la Ugly Animal Preservation Society, una organización que promueve la conservación de especies menos carismáticas.
Desde entonces, ha aparecido en memes, peluches, figuras de acción y hasta camisetas, convirtiéndose en un ícono de la biodiversidad de aguas profundas. Paradójicamente, su fealdad lo hizo más popular que muchas especies marinas en peligro, despertando la curiosidad del público sobre la vida en el fondo del océano.
Alimentación y comportamiento: un depredador paciente
El pez borrón no es un cazador activo. Su estrategia de supervivencia es la del depredador pasivo: se mantiene inmóvil sobre el lecho marino, esperando a que pequeños crustáceos, moluscos y otras presas pasen cerca para atraparlos con su boca sin gastar energía.
Debido a la escasez de alimentos en las profundidades, su metabolismo es extremadamente lento, permitiéndole sobrevivir largos periodos sin comer. Esta característica lo hace un ejemplo de eficiencia energética en la naturaleza.
¿Es venenoso el pez borrón?
A pesar de su apariencia poco amigable, el pez borrón no es venenoso. No representa ningún peligro para los humanos y su carne no es tóxica.
Sin embargo, no es apto para el consumo humano, ya que su carne es blanda, con una textura poco atractiva y sin el valor nutritivo de otros peces comerciales.
¿Está en peligro de extinción?
No existen datos exactos sobre el tamaño de la población del pez borrón, pero los expertos creen que su número está en declive debido a la pesca de arrastre en aguas profundas.
Este tipo de pesca, utilizado para capturar especies comerciales como la merluza austral y otros peces de profundidad, arrastra todo a su paso, incluyendo al pez borrón, que queda atrapado como captura incidental. Dado que estos peces viven en zonas con tasa de reproducción lenta, su recuperación es difícil si la pesca no se regula adecuadamente.
Curiosidades del Pez Borrón
- No es el único pez borrón: Existen otras especies dentro del género Psychrolutes, aunque este es el más famoso.
- No siempre se ve así: En su hábitat, su cuerpo es más compacto y menos "derretido".
- No nada, flota: Su estructura gelatinosa le permite desplazarse sin esfuerzo.
- Aunque tiene un esqueleto, este es poco desarrollado y con una estructura blanda, lo que le permite sobrevivir en aguas profundas sin colapsar bajo la enorme presión del océano.
- Fue descubierto en 1926: Aunque la fama llegó en 2013, los científicos ya lo conocían desde hace casi un siglo.
- Su apariencia lo hace único: Es un claro ejemplo de cómo los organismos marinos pueden verse completamente diferentes dependiendo de la presión del entorno.
El pez borrón es mucho más que un "pez feo". Es una prueba viviente de la increíble capacidad de adaptación de los seres vivos en entornos extremos. Su existencia nos recuerda lo poco que conocemos sobre las profundidades marinas y la importancia de proteger estos ecosistemas únicos. Tal vez nunca veamos uno en su hábitat natural, pero su historia y su evolución lo convierten en uno de los peces más fascinantes del planeta.
Seguro que quieres conocer otros peces raros del mundo: