Oreja de mar o abalón, uno de los moluscos más raros del mundo
¿Conoces el abalón u oreja de mar? Es uno de los moluscos más raros y caros del mundo, proviene de las aguas gallegas y en el mercado asiático es uno de los manjares más apreciados del mar. Hoy en Animales más Raros vamos a conocer las características y curiosidades de este animal tan especial.
Oreja de mar
La oreja de mar, oreja de Venus o abalón es un molusco de la familia de los Haliótidos pero debes saber que existen más de 100 variedades.
En función del lugar donde te encuentres verás que llaman a este molusco de diferente manera, por ejemplo en Galicia los llaman cribias o manquillas porque son muy pequeños y su nácar es de poca calidad.
En Francia los denominan orejas de mar o seis ojos, en Portugal se conocen como lapa burra, en Inglaterra oreja de Venus, en Italia simplemente orejas y en Australia carne de pez.
Características de la oreja de mar
Para poder conocer bien sus características principales vamos a dividirlo en morfología externa e interna, sabiendo que este molusco supera los 12 cm de longitud.
Morfología externa de la oreja de mar
Su estructura externa se caracteriza por su forma ovalada y sus 7 orificios abiertos que se encuentran en la concha, a través de ellos exhala el agua que va respirando.
En la parte interior llama la atención todos los colores de su nácar, su concha se emplea para decorar. El abalón es univalvo, es decir, solo tiene una concha que usa de coraza, con forma de espiral y plana con franjas radiales.
Morfología interna de la oreja de mar
Se compone de los aparatos respiratorio y digestivo, órganos excretores y sexuales. En su cabeza hay una rádula, es decir, una lengua característica de los invertebrados que es la que utiliza para comer.
Además, tiene dos tentáculos que emplea como órgano de tacto, también situados en la cabeza.
¿Dónde habita el abalón?
Vive en las rocas y cuando la marea está baja es cuando se puede ver. Suele habitar en aguas frías y entre mareas, al tratarse de un herbívoro come las algas que encuentra en las rocas y piedras, las que las recubren.
¿Es pesca de captura?
La oreja de mar gallega se considera pesca de captura y suele ser en mareas vivas, esto quiere decir, en marea baja y pronunciada, efecto normalmente de la luna nueva o llena.
Para ello se utiliza la rasqueta, este utensilio es muy bueno ya que suelen estar adheridas a las piedras aunque también podrás coger alguna con la mano.
Alimentación de la oreja de mar
Como hemos comentado son herbívoros, se alimentan de algas y microalgas pegadas a las ricas, pero también animales pequeños como parásitos.
Tienen que tener cuidado con sus depredadores que suelen ser los cangrejos marinos y las estrellas de mar.
¿La oreja de mar o abalón es una especie en peligro de extinción?
El aumento de su popularidad y demanda como producto gourmet, sin olvidar los fines decorativos y medicinales han puesto algunas especies en peligro, ya que hoy en día es frecuente la captura deportiva.
Por ello se está luchando por tener un control y potenciar la cría controlada.
Propiedades nutricionales del abalón
El abalón es uno de los moluscos bivalvos más comunes en las mesas porque es un alimento rico en proteínas y tiene un contenido calórico moderado.
Es un alimento poco graso, destaca por su aporte de ácidos grasos omega 3 y un nivel muy bajo en grasas saturadas e hidratos de carbono. También es una buena fuente de vitamina B y de minerales como hierro, calcio, magnesio y selenio. Además, su aporte en yodo.
¿Por qué la oreja de mar es uno de los mariscos más cotizados del mundo?
La oreja de mar no tiene un nombre muy exótico pero en España también lo llaman abalón o abulón y es uno de los mariscos más cotizados en todo el mundo, por las propiedades que hemos comentado, sobre todo en Asia, en España se tiene que conocer más aunque en Galicia ya se cultiva hace años.
Algunos ejemplares pueden alcanzar precios muy altos pero también puedes adquirir algunos abalones para degustarlos en casa a un buen precio.
Desde hace siglos, los países de Asia oriental, Chile, Australia y Nueva Zelanda han popularizado la oreja de mar, su llamativo aspecto y textura hacen que se considere un manjar y para los cocineros un gran reto.
¿Lo quieres probar y saber más cosas de este animal raro?
Si quieres saber más características y datos de otros moluscos solo tienes que pinchar en estos enlaces:
Deja una respuesta