¿Te llama la atención el colugo o galeopiteco? Este curioso animal es un mamífero raro capaz de planear 70 metros de distancia de árbol en árbol. Pero no se trata de un animal volador, sólo es capaz de planear.
A lo largo de este artículo vas a conocer todas las curiosidades y características del colugo. ¡Vamos a conocerlas!
Menú
Colugo o galeopiteco
El colugo o galeopiteco es un mamífero que pertenece a la familia de los dermópteros, donde solo la forman dos especies. No es un animal volador, solo tiene la capacidad para planear y esa habilidad hace que sea una especie única ya que es uno de los pocos animales terrestres que planean grandes distancias.
Le confunden con el lémur y en algunos sitios le conocen como el “lémur volador” pero los colugos no son lémures ni voladores, son primos lejanos de los primates y tienen una membrana en la piel que les permite planear y desplazarse a grandes distancias.

Colugo características
Vamos a conocer ahora las características físicas del colugo, su tamaño es muy parecido al de un gato pero sus extremidades son más largas, su cabeza y orejas son pequeñas, pero tiene los ojos grandes y el hocico pronunciado y, su cola, puede llegar a medir entre 17 y 27 cm.
El color de su piel varía de negro, gris y tonalidades rojas con algunas manchas blancas para poderse camuflar y así evitar peligros. Es capaz de escalar un árbol gracias a los pequeños discos que tiene en las plantas de sus patas.
Pero la característica más peculiar del colugo es el patagio, es decir, la membrana compuesta de tegumento que rodea los miembros del animal y se extiende por la cola y cabeza.

Tienen pequeños dientes, muy parecidos a los de los carnívoros, pero el galeopiteco se alimenta de frutas silvestres y hojas. Durante el día duermen y por la noche se activan.
¿Cómo se comunica el colugo?
Una curiosidad sobre este mamífero es el modo de comunicarse entre ellos, lo hacen a través de un desagradable grito agudo, el cual es audible a largas distancias.
Colugo reproducción y comportamiento
El colugo es un mamífero bastante solitario, aunque se han visto algunas comunidades, lo normal es que lleve una vida solitaria. Durante el día están ocultos en agujeros de los árboles o colgados de las ramas.
No se tiene mucha información sobre la reproducción de esta especie pero sí se sabe que la gestación es de dos meses y normalmente paren una cría. Una vez cuando nace, la cría se cuelga del vientre materno y cuando se siente amenazada o en peligro, pliega el patagio.
Cuando pasan 6 meses se produce el destete y llegan a la madurez sexual cuando tienen 3 años. Otra curiosidad es que las hembras durante la lactancia pueden aparearse y concebir una cría mientras están amamantando a la anterior.
¿Dónde habita el colugo?
En las regiones del Extremo Oriente es donde puedes encontrar al colugo, más concretamente, las dos únicas especies de colugo (colugo malayo y colugo de Filipinas) que hay en el mundo se encuentran en las selvas tropicales del sureste asiático.
El problema que hay es que en estas regiones la piel y la carne de esta especie son muy codiciadas, hay cazadores que argumentan su caza para proveer al águila filipina.
¿Es colugo es una especie en peligro de extinción?
La deforestación de su hábitat y la caza indiscriminada de este animal han hecho que las organizaciones proteccionistas enciendan las alarmas porque aunque no se encuentra en peligro de extinción, empieza a ser un problema.
No hace falta llegar al caos y que una especie peligre para tomar medidas o pensar en soluciones.
Seguro que quieres conocer más cosas sobre más mamíferos:
Añadir comentario